El Programa Visa J, conocido como Visa de Intercambio, fue creado con el fin de ayudar a fortalecer las relaciones internacionales entre Estados Unidos y otros países extranjeros, promoviendo el intercambio de personas, conocimiento y habilidades en el campo de la educación, artes y ciencias.
El Departamento de Estado estima que cada año, 300.000 extranjeros de más de 200 países participan en este programa.
Guía de contenido
¿Qué es la Visa J1?
Es una de las visas para Estados Unidos más importantes, que se otorga a las personas para que participen en un programa de trabajo o de estudio y permite a quien la posea, viajar, conocer, estudiar y trabajar, todo al mismo tiempo.
Quienes apliquen para este tipo de visa deben dominar el idioma inglés y necesitan un seguro médico que cumpla con los estándares adecuados.
¿Quiénes pueden solicitar una Visa J1?
Los programas disponibles para solicitar la Visa J1 existen bajo diferentes categorías, entre las que puedes elegir aquellas que se ajusten a tus necesidades y condiciones, pudiendo ser solicitada por:
- Estudiantes de todos los niveles académicos.
- Estudiantes en práctica que logran su capacitación trabajando en diferentes compañías e instituciones.
- Profesores de escuelas primarias, secundarias y escuelas especializadas.
- Profesores que vayan a enseñar o a realizar investigación en instituciones de enseñanza superior.
- Investigadores becados.
- Visitantes internacionales que vienen con el propósito de observar, investigar, capacitar o demostrar sus conocimientos o habilidades especializadas.
- Médicos extranjeros que desean formarse o realizar prácticas en Estados Unidos.
¿Cómo obtener la Visa J1?
Los pasos para tramitar la Visa J1 son los siguientes:
- Conseguir un patrocinador que cuente con la aprobación del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
- Ser aceptado en el programa de intercambio al que está optando.
- Obtener y completar el Formulario DS-2019: Certificado de Elegibilidad para el Estatus de Visitante de Intercambio, para solicitar la entrevista en la embajada o consulado. En este formulario, es preciso describir brevemente el programa de intercambio elegido, sin olvidar las fechas de inicio y finalización del programa, el costo estimado y la categoría de pagar la cuota de aplicación ‘Sevis I-901’, a nombre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles).
- Presentar los documentos de identificación del solicitante: Pasaporte válido y vigente hasta por 6 meses después de que venza la estadía en los Estados Unidos y fotografía tipo pasaporte, según especificaciones del sistema.
- Asistir a la entrevista programada con el funcionario consular en la embajada o consulado local. Los solicitantes mayores de 80 años o menores de 13 años no necesitan asistir a la entrevista.
Nota: Los dependientes (cónyuge e hijos menores de 21 años solteros) que acompañan al titular, deben hacer su propia aplicación. Ellos optan por una Visa J2 y deben realizar el mismo proceso.
¿Cuánto tiempo dura la Visa J1?
La duración de las Visas J1 varía según el tiempo de vigencia del programa de visitante de intercambio, el cual suele oscilar entre 12 y 18 meses.
El tiempo es el mismo que el patrocinante ha indicado en el Formulario DS-2019. Al concluir el programa, el titular de la Visa J1 tiene un plazo de 30 días para abandonar los Estados Unidos.
¿Cuánto cuesta tramitar la Visa J1?
Para aplicar por una Visa J1 es imprescindible pagar $180, que es la tarifa SEVIS I-901.
Para los cónyuges e hijos dependientes con visas J2, no se cobra ninguna tarifa.
PROGRAMA VISA J
Este programa de visa fue creado con el fin de ayudar a fortaleces relaciones internacionales entre Estados Unidos y otros países extranjeros a través de un intercambio para una capacitación de trabajo y de educación.
Visa J1
Esta Visa J1 especial permite a extranjeros no inmigrantes poder viajar a estados unidos para poder continuar con sus estudios y/o recibir una capacitación personal y especial orientada a su campo de trabajo para así implementar sus nuevas experiencias y conocimientos al regresar a su país de origen, mientras se viaja, se conoce, se disfruta y se socializa en el progreso.
Para poder esta visa los solicitantes deben pasar por un riguroso sistema de selección en donde serán examinados con un estricto criterio, en el cual deben tener dominios de la lengua inglesa y participar de un patrocinio por parte de una universidad o una organización que puede, o no, ser gubernamental.
Dependiendo de la categoría a la cual haya sido aplicada la visa J1 dependerá si los familiares de la persona que la consiga puedan acompañarlo o no.
Visa J2
En casos en que los familiares que sean dependientes de un portador de una Visa J1, como hijos o cónyuges, pueden recibir una Visa J2 y, por tanto, deben seguir el proceso de aplicación que su representante familiar sigue. Las categorías más populares a las cuales pueden aplicar los portadores de una Visa J1 son las siguientes:
- Programa Académico de Corto Plazo.
- Programa de Au Pair.
- Programa de Pasantía.
- Programa Trabaja y Estudia.
- Consejero de Campamento.
- Escuela Preparatoria o Secundaria.
Para poder conseguir una Visa J1 primeramente debes conseguir un patrocinador designado, que esté aprobado por el Departamento de Estado de EEUU, para después ser aceptado en su programa.
Después de ser elegido, deberás entregar un Certificado de Elegibilidad para el Estatus de Visitante de Intercambio, el cual es conocido como “Formato DS-2019”, siguiendo todas las instrucciones que este contiene de forma honesta y precisa, de esta forma será más fácil conseguir una entrevista con la embajada o consulado de EE.UU para que después obtener la Visa.
Además de este formato, deberás pagar también una Tafira denominada “Sevis I-901” al Departamento de Seguridad nacional, junto con tu pasaporte válido y una fotografía a color personal.
Como paso final deberás asistir a una entrevista oficial en la embajada o consulado de EE.UU, con la excepción de niños menores de 13 años y de adultos mayores a 80 años. Después de todo este proceso se te podrá aprobar la Visa J1, con la cual podrás viajar en un programa de intercambio a viajar, conocer y, sobre todo, aprender para poder aplicar tus conocimientos aprendidos en los Estados Unidos en tu país de origen cuando tengas que volver, te aseguramos que las experiencias serán mágicas y el conocimiento más que enriquecedor.